domingo, 23 de febrero de 2014

Ensayo: La operativización de los Consejos Técnicos Escolares, avances y dificultades en el Jardín de Niños.por María de Jesús Huling Salazar



Ensayo: La operativización de los Consejos Técnicos Escolares, avances y dificultades en el Jardín de Niños.
Materia: Problemas actuales de la educación.
Alumna: María de Jesús Huling Salazar.
Mazatlán, Sinaloa, Febrero de 2014.

                                                             
  RESUMEN
Este ensayo expone los avances y dificultades  emanados de los Consejos Técnicos Escolares de los planteles educativos además de la necesidad de valorar y aprovecharles como los espacios académicos,  para que se transformen en comunidades de conocimiento  en relación a la formación de redes significativas de aprendizaje e impacten en los colectivos escolares en un marco de armonía, respeto y tolerancia, por medio del establecimiento de acuerdos y compromisos por parte de los implicados en el colectivo, para la mejora de la calidad educativa, propósito principal de la Reforma Educativa del Sistema Educativo Mexicano. Los Consejos Técnicos Escolares han adquirido relevancia, para el correcto funcionamiento de los planteles escolares, como espacios imprescindibles en los colectivos escolares con el objetivo de continuar en la construcción y desarrollo de la Ruta de Mejora desde y para la escuela. Se considera que los directivos asuman la función de acompañamiento ya que se plantea como tarea propia de la labor que desempeñan y actúen como líderes académicos de los Consejos Técnicos Escolares, al involucrarse en su óptimo funcionamiento y trabajen en su actualización permanente, para que estén en condiciones de fortalecer así como reorientar al colectivo de la escuela en su quehacer docente.   













Entre las funciones centrales de las autoridades escolares (dirección de la escuela o supervisión de zona) contenidas en el PEP 2011, se encuentran: asegurar las condiciones para el desarrollo adecuado del trabajo educativo, coordinar el trabajo docente en torno a los propósitos fundamentales y promover la colaboración profesional, para la mejora de la calidad educativa.
Para lograr lo anterior externado, las reuniones de Consejo Técnico Escolar son los espacios propicios para realizar las  revisiones de los compromisos efectuados, de cada elemento que interviene en el CTE, en relación al seguimiento y cumplimiento de los acuerdos emanados de las sesiones, con la dirección del presidente(a) del CTE.  
En ese orden de ideas, el presente trabajo tiene como intención exponer los elementos que intervienen en la problemática, en relación al funcionamiento adecuado de los Consejos Técnicos Escolares para que se transformen en comunidades y redes de aprendizaje, en un ambiente propicio acerca del  intercambio de conocimientos y experiencias que les fortalezcan profesionalmente e impacten en el aprovechamiento de los niños y niñas que asisten al plantel educativo, que presentan limitantes para equilibrar su desempeño.
 Citado lo anterior, se otorga mayor peso a lo administrativo por las exigencias burocráticas que, justificándose en la Reforma Educativa, se les solicita documentación administrativa de manera excesiva al dejar de lado en cierta forma lo técnico pedagógico que se plantea en las reuniones de CTE. De acuerdo con Vivet (2009), así se provoca una burocratización de la Reforma Educativa que se ve expresada en el predominio de documentos administrativos más que en la transformación de las formas de trabajo en las aulas y las escuelas.
En el colectivo escolar, algunas docentes muestran apatía por trabajar en equipo, manifestándolo en la falta de cumplimiento de los acuerdos derivados de las reuniones de  Consejos Técnicos Escolares, en donde se revisa, experimenta y conversa acerca de la utilidad de llevar a la práctica, propuestas didácticas para favorecer los aprendizajes de los alumnos y alumnas de la escuela, además de limitantes y avances en la aplicación del Programa de Educación Preescolar 2011.
Conforme a Lieberman y Miller (2004), el núcleo del liderazgo del profesor son los “grupos de profesores que trabajan juntos a propósito para transformar las mismísimas culturas que dirigen y en las que trabajan”. Por lo tanto, el personal directivo y docente al  reaprender a trabajar en equipo de manera colaborativa y consensuada para facilitar el trabajo pedagógico, logra mayor éxito en el aspecto académico de su comunidad educativa, por medio de estrategias innovadoras que atiendan la realidad educativa, a partir de los saberes, conocimientos y experiencias, así como las dudas e inquietudes al aplicar el Programa de Educación Preescolar 2011, del personal que conforma el Consejo Técnico Escolar y  transformar el quehacer docente.
Además se observa  en algunas educadoras, no existe el compromiso por participar activamente en las reuniones académicas, por lo cual su práctica docente se traduce en la carencia de conocimientos al diseñar y aplicar  una planificación organizada que proponga actividades retadoras, a partir de los conocimientos previos reales de los niños y niñas que atienden en el grupo.
Lo anterior pareciera indicar la falta de estrategias por involucrar al colectivo de la escuela en su totalidad, para que se animen a compartir sus experiencias y saberes en las reuniones de Consejo Técnico Escolar y socialicen sus conocimientos que apoyen para ampliar el panorama de oportunidades al emplear la imaginación, creación e innovación que les signifique emerger del confort intelectual.
 En este caso, conlleva a la falta de seguimiento de los aprendizajes que los niños obtienen, de igual manera estar atenta de los logros y dificultades para realizar los ajustes necesarios con los educandos, para evitar el rezago conforme a la normalidad mínima, que incluye rasgos del deber ser de la escuela y cuáles son sus prioridades, que posteriormente se detallarán.
De acuerdo con Habermas (1987)…permite ver al individuo como un producto de tradiciones, pero, al mismo tiempo, como iniciador de actos, con capacidad para la creación, la innovación y para orientar el curso de su propia historia. El mundo de la vida aparece como un depósito de autoevidencias o de convicciones incuestionadas, creencias, prejuicios, ideologías sobre las que hay un consenso generalizado, pero que en un momento determinado se pueden tornar relevantes en una conversación, por tanto, susceptibles de problematización y cuestionamiento.
Se detecta dentro de las dificultades, que en los Consejos Técnicos Escolares  al parecer  no se utilizan estrategias adecuadas en la inclusión de todos los integrantes del colectivo al revalorar su función y retomar sus conocimientos, saberes y experiencias, en el  enriquecimiento de las reuniones académicas y los participantes se motiven e incentiven por participar de manera dinámica, activa y propositiva.
En las reuniones de CTE se observa, que algunos maestros aun presentan dificultades, en el  diseño de situaciones didácticas de aprendizaje, el diario de trabajo, la comprensión de los enfoques de cada campo formativo, lo cual repercute  en  el tipo de prácticas que se desarrollan para favorecer el proceso educativo, además existe la necesidad de  adecuar  actividades en las planeaciones y brindar oportunidades a niños con necesidades educativas especiales.
El artículo 41 de la Ley General de Educaciòn establece que la educación especial procurará atender a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, con equidad social; además, plantea, que tratándose de menores de edad con discapacidades, esta educación propiciará su integración a los planteles de educación bàsica regular.
Incluye orientación a los padres o tutores, así como también a los maestros y demás personal de las escuelas de educación bàsica regular que integren a los alumnos con necesidades especiales. El concepto que se plantea en la Ley General de Educaciòn implica tener presente que los niños y las niñas con discapacidades (intelectuales, sensoriales o motoras) pueden encontrar en la escuela un ambiente de aprendizaje que los ayude a desarrollar las capacidades que poseen.
Por lo tanto, es primordial asegurar y valorar el adecuado funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares, para que los elementos que intervienen  consoliden sus aprendizajes, conocimientos y experiencias en un ambiente colaborativo que fortalezcan sus competencias profesionales, en beneficio del alumnado.
Importante es, fomentar comunidades y redes de aprendizaje al interior del colectivo escolar, e intervengan de forma comprometida en las reuniones de Consejo Técnico Escolar y colaboren dinámicamente al participar con su caudal de experiencias en el análisis y solución de los problemas escolares que perjudican a los alumnos adscritos al centro educativo.
De acuerdo a Gimeno (1998), para el pensamiento moderno la escuela para todos es un importante y esperanzador espacio-tiempo de creación. Lo es por los efectos que se supone que produce a medio y largo plazo, y porque en sí misma es un pequeño laboratorio social, un microcosmos en el que vivir experiencias democráticas. Así, pues, no sólo cabe mirar a las escuelas como nutrientes de las raíces de la democracia, sino como espacios sociales en los que experimentar la micropolìtica a escala comunitaria en el plano de la organización, en sus relaciones con el entorno y en las prácticas cotidianas dentro de las aulas.
Citado lo anterior,  es recomendable  democratizar la escuela, liberarla de las ataduras tradicionales y el conocimiento se construya en un clima de armonía, solidaridad y esfuerzo compartido para que las reuniones de Consejo Técnico Escolar se conviertan en la herramienta bàsica en  el marco de  mejora de la calidad educativa.
En relación a lo mencionado, se muestran avances, dificultades y compromisos de los Consejos Técnicos Escolares realizados durante el ciclo escolar 2013-2014 en un plantel adscrito a la zona 028 del nivel Preescolar de Mazatlán, Sinaloa. Y para el colectivo escolar que lo conforma significa una herramienta de crecimiento importante en el logro de objetivos de aprendizaje profesional y mejora del servicio educativo que el plantel ofrece a la comunidad escolar.
      Cabe mencionar que, con antelación se llevó a cabo un taller principal, tenía como propósito,  revisar en qué medida las escuelas cumplen los ocho rasgos de la normalidad mínima escolar, que a continuación se mencionan, así como indagar  las causas por las cuales no se cumplen totalmente.

Rasgos de la normalidad escolar mínima:

1.                 La  escuela  brinda  el  servicio  educativo  los  días  establecidos  en  el calendario escolar.
2.                 Los grupos disponen de maestros en cada día del ciclo escolar.
3.                 La totalidad de los maestros inician puntualmente sus actividades.
4.                 Los alumnos en su mayoría asisten puntualmente a todas las clases.
5.                 Los materiales para el estudio están a disposición  de cada uno de los
estudiantes y se usan sistemáticamente.
6.                 El tiempo  escolar  se  ocupa  fundamentalmente  en  actividades  de
aprendizaje.
7.                 Las  actividades  que  propone  el  docente  logran  que  todos  los  alumnos participen en el trabajo de la clase.
8.                 Todos  los alumnos consolidan su dominio  de  la lectura, la escritura  y las matemáticas de acuerdo con su grado.

En dicho taller las educadoras mostraron como avance:
·         Identificaron los lineamientos que sustentan los Consejos Técnicos Escolares al  reconocer las tres prioridades de la educación básica.
·         Reconocieron las bases establecidas para la estructura de la ruta de mejora.
·         Detectaron los rasgos de la normalidad mínima, así como cuál de ellos se trabajaría en la ruta de mejora.
Se presentaron dificultades al momento de estructurar la ruta de mejora entre las cuales fueron los temas que se trabajarían directamente en el plantel y en general la consolidación del mismo documento. Además se externó el compromiso de aplicarlo en la práctica docente y en conjunto a nivel plantel, con el firme propósito de cubrir con las expectativas que hasta ahora se ha trazado el colectivo escolar en elevar  la calidad educativa.
En la primera sesión  el equipo escolar se percató, que lo diseñado como ruta de mejora, no es lo que  marca la estructuración del documento, por lo que se presentaba como dificultad su elaboración concreta así que se optó por verificar como se había construido en la  anterior sesión, por lo cual se presentó la necesidad de retomar el documento de información en su totalidad para realizar nuevamente  la ruta, ya que anteriormente se habían seleccionado temáticas más dirigidas al docente que a los alumnos, por lo que fue necesario replantearla,  enfocada a los objetivos de aprendizajes de los niños.

Aun así fue notorio el avance, porque las educadoras ya tenían el conocimiento de las tres prioridades de la educación, con las cuales ya se empezaba a trabajar, al demostrar con esto avances en la aplicación de los rasgos de la normalidad mínima. Comprendida la estructuración de la ruta de mejora por parte de las educadoras, compartieron algunas propuestas para su organización y tomar como compromiso además de su seguimiento, el trabajar colectivamente en horarios extra clase a sus labores docentes, para la consolidación del documento.

En la segunda sesión, se retoman  los compromisos de la sesión anterior y se llega a la conclusión que los avances que se presentaron consistieron en:
1.      Se le otorga prioridad a las actividades planteadas en el plan de mejora.
2.      Presentan fortalezas  en la recopilación de evidencias, al demostrar progresos con fotografías, observaciones, registros, diario de trabajo y bitácora.
3.      Se manifiestan logros significativos en  aquellos alumnos en los que detectó  inicialmente dificultades de aprendizaje.
Se han alcanzado  objetivos en los niveles de aprendizaje, al diseñar  actividades de lectura, matemáticas y los manifiestan a través de su expresión. Mostrándose como dificultad, la comprensión en relación al aspecto gráfico del proceso de los aprendizajes. A partir del contenido de los temas, se toma como compromiso los siguientes puntos propuestos.
1.      Formular  estrategias para lograr avances de aprendizaje en los niños que presentan dificultad de comprensión de los objetivos de conocimiento.
2.      Diseñar y aplicar  actividades planeadas para orientar el proceso de enseñanza en los niños al tomar en consideración el plan de mejora.
3.      Dar seguimiento a las estrategias del plan de mejora en el  logro de los aprendizajes y retomar las características en los aspectos de forma y medida.
4.      Rescatar el compromiso de incluir constantemente las tres prioridades de la educación.
5.      Elaborar gráficas y circulares para representar la información de asistencia, participación en clase, desempeño y compresión lectora.
6.      Retomar el compromiso de reforzar el aspecto lúdico  didáctico al incluir  direccionalidad, lateralidad, por medio del material didáctico juego y aprendo.
7.      Reflexionar  en relación a la  práctica docente en el aula para  rescatar y reforzar acciones, que permitan fortalecer la forma de acompañar a los alumnos y alumnas en  los aprendizajes esperados sobre  las competencias de lectura, escritura y matemáticas.
8.      Llevar a cabo el cuadernillo de bitácora de Consejo Técnico Escolar.
9.      Organizar y enriquecer los eventos iniciales en el aula.
10.  Implementar  situaciones didácticas  que permitan fortalecer los conocimientos (ejemplo: variante de leemos y escuchamos).
11.  Organización de acciones para empezar bien el día, articuladas con las actividades de aprendizaje.

En la Tercera sesión los avances presentados consistieron en:

·         Las situaciones para empezar bien el día se han retomado y son aceptadas por parte de los educandos.
·         Las educadoras han manifestado buena actitud ante el uso de las gráficas para representar la información del proceso de aprendizaje de sus alumnos.
·         El  enfoque es adecuado, en mención a las situaciones planteadas en el plan de mejora.
·         El personal docente muestra mayor conocimiento en las prioridades de la educación, al mostrar mayor seguridad respecto a su aplicación.
·         Algunas educadoras llevan una recopilación correcta y registro de evidencias de los procesos de aprendizaje y aplicación de acciones.
·         Se realizaron ajustes en sus actividades educativas para el apoyo de los niños con rezago, mostrándose avances en el rescate de alumnos con atraso de aprendizaje.
·         Llevan un adecuado registro de alumnos, que requieren apoyo adicional, así como la adaptabilidad que se necesita para que sus actividades sean aplicadas.
·         Se analiza la práctica docente, desde un punto de vista crítico y analítico, porque permite ampliar el panorama a través de las experiencias.
·         Se mejoró el trabajo colectivo para el intercambio de ideas con situaciones innovadoras que les apoyen durante y en el proceso de la práctica en el aula.

Compromisos.
·         Realizar una revisión a la ruta de mejora con la finalidad de efectuar modificaciones necesarias para su complementación.
·         Actualizarse en  conocimientos para enfrentar cambios en el aula.
·         Dar seguimiento y evaluación a las actividades planteadas y replanteadas para lograr los aprendizajes esperados.
·         A partir de la ruta de mejora, diseñar estrategias para que los niños apliquen en la práctica los principios esperados.
·         Se comprometieron en presentar todos los registros necesarios en relación al seguimiento de la ruta de mejora en los Consejos Técnicos Escolares.

Dificultades:
·         Se externó que se requería de una revisión en la ruta de mejora y el compromiso de las educadoras de actualizarse para enfrentar los cambios en el aula, de acuerdo a experiencias que compartieron entre ellas, en las cuales se observó que en la aplicación de la papiroflexia, algunas educadoras no lograron obtener el objetivo de esta actividad, ya que desconocían el proceso de realización para lograr aprendizajes en los educandos.
·         Algunas educadoras no lograron fundamentar sus aprendizajes esperados a través de evidencias, al no cumplir con el compromiso anterior de llevar un registro sistematizado de las mismas.
·         Se manifestó una incidencia en el curso de la sesión, al presentarse la omisión en una de las educadoras, en cuanto al compromiso de elaboración de los registros, que se requerían para dar seguimiento al proceso de los avances en la ruta de mejora.
Por lo expuesto se concluye en: que el colectivo escolar adquiere el compromiso por esforzarse para trabajar colectivamente y continuar en la perfección del servicio educativo que ofrece el plantel, al revisar de manera puntual la ruta de mejora.
Además se observa, por ejemplo, que la directora de acuerdo a la función directiva que desempeña se ocupa por su actualización, al participar en los talleres, conferencias, diplomados y cursos de capacitación, convocados por la Secretaría de Educación Pública, al otorgar seguimiento a su formación de manera autodidacta para prepararse como líder académico del plantel y apoyar al personal docente en su quehacer cotidiano y en las reuniones de Consejo Técnico Escolar.
 De acuerdo a lo anterior, comenta, que los Consejos Técnicos Escolares le permiten llevar a cabo su función de forma diferente a la tradicional, a pesar de las limitantes y obstáculos que se presentan en el quehacer cotidiano, en donde el eje de interés es el logro de la calidad educativa en el plantel escolar dentro de un marco de responsabilidad y colaboración.
La labor educativa de calidad, exige trabajar de manera colaborativa, de tal forma que los distintos actores responsables, se desarrollen continuamente como profesionales de la educación, que estén abiertos al aprendizaje y a la innovación constantes y propongan e implementen, propuestas estratégicas de gestión, orientadas por una visión de futuro sobre la escuela, zona escolar y otros niveles de gestión de mayor alcance (Torres y Tenti Fanfani, 2000).
El trabajo en equipo es fundamental para el enriquecimiento académico del centro educativo con el acompañamiento de la directora en los espacios propicios para el estudio y análisis de la práctica docente como lo son los Consejos Técnicos Escolares.
 En este sentido se manifestó que existen factores que facilitan o entorpecen el adecuado funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de éste Jardín de Niños, por ejemplo, entre las fortalezas se encuentran la realización de reuniones semanales en horario extra clase para intercambiar las problemáticas detectadas en el transcurso de la semana y de manera colegiada exponer estrategias de solución. De igual manera, se efectúan reuniones mensuales de Consejo Técnico Escolar donde se tratan los asuntos relacionados con los avances y dificultades que en el continuo se presentan durante la práctica docente.
Por otro lado, en cuanto a las dificultades que limitan la operativización de los Consejos Técnicos Escolares, se observa que algunas docentes no están preparadas y actualizadas sobre los contenidos y propósitos del Programa de Educación Preescolar 2011, al demostrar insuficiente compromiso por participar activamente en las reuniones colegiadas, manifiestan dificultad en relación al enfoque de los campos formativos.
 Además, el personal no cuenta en su totalidad, con la  vocación suficiente, por acompañar a la diversidad de alumnos en su aprendizaje, algunas maestras laboran de manera intrascendente, es decir no se preocupan por efectuar una planificación bien pensada, para proponer y aplicar situaciones innovadoras a partir de los conocimientos previos reales de los niños.

A pesar de las debilidades y/o dificultades se considera que los Consejos Técnicos Escolares es un espacio valioso para analizar, reflexionar y acompañar a la labor del profesorado en su formación académica conforme a las exigencias de la normalidad mínima y los lineamientos técnico pedagógicos que se derivan del Programa de Educación Preescolar los cuales determinan las funciones directivas y docentes en el nivel Preescolar, para lograr mejorar el funcionamiento y operativización de los Consejos Técnicos Escolares, como herramienta principal en el fortalecimiento de la profesionalización docente y la calidad educativa que el plantel otorga a los alumnos y alumnas.


















                                                            BIBLIOGRAFÍA

Gimeno, J. (1998): Poderes inestables en educación, Madrid: Morata.
Habermas, J. (1987): Teoría de la acción comunicativa, Vol. I, Racionalidad de la acción y racionalización social. Madrid: Taurus.
Lieberman, A. y Miller, L. (2004): Teacher leadership. San Francisco: Jossey-Bass.
SEP (2011): Programa de estudio 2011. Guía para la educadora. Educaciòn bàsica. Preescolar. México.
Torres, Rosa, Tenti Fanfani Emilio (2000): Políticas educativas y equidad en México. Buenos Aires: IIPE-UNESCO.
Vivet, P. (2009): La docencia y el individualismo. Recuperado del sitio Web: http://portal.educ.ar/debates/eid/docenteshoy/debates/la-docencia-y-el-individualism.php.






No hay comentarios:

Publicar un comentario